La Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje recoge en su artículo 9 el contenido y forma que debe contener un convenio arbitral. Dicho artículo establece: Si el convenio arbitral está contenido en un contrato de adhesión, la validez de dicho convenio y su interpretación se regirán por lo dispuesto en las normas aplicables a ese tipo de contrato.
La nulidad de un contrato de Swap se puede conseguir por distintas vías. Debido a los vaivenes jurisprudenciales sobre el cómputo del plazo de caducidad en impugnación de contratos financieros complejos, en el año 2015 decidimos iniciar un procedimiento judicial para solicitar la restitución de cantidades entregadas por unos clientes como consecuencia de un contrato de Swap, ejercitando diversas acciones,
Mucho se ha escrito estos meses acerca de la cláusula rebus sic stantibus y su aplicación concreta a contratos de alquiler de locales comerciales en este tiempo de pandemia. Por tanto, no es intención de esta entrada analizar la figura o los requisitos exigidos por doctrina y y jurisprudencia para su acogimiento. Simplemente diremos que la cláusula «rebus» puede conllevar,
El supuesto de hecho analizado es el siguiente: Contrato de arrendamiento de vivienda en el que fallece el arrendatario, el cual convive con un hijo mayor de edad, y éste no comunica la subrogación del art. 16 de la LAU al arrendador, si bien paga alguna de las mensualidades del arrendamiento. Tras los impagos posteriores del ocupante del inmueble ¿cabe
¿Puede instarse la compensación de créditos una vez declarado el concurso de acreedores del deudor? Seguramente la pregunta así formulada encuentra la rápida respuesta de un NO taxativo, ya que el art. 58 de la Ley Concursal cierra el paso a la posibilidad de compensar créditos, una vez declarado el concurso del deudor; y ello con la finalidad de respetar
La Ley Concursal regula la formación y características de la sección de calificación en sus artículos 167 y siguientes. En lo que afecta a la posible calificación del concurso como culpable, conforme a las normas de legitimación contenidas en el artículo 169 de la Ley Concursal, corresponde a la Administración concursal la inicial propuesta de calificación, que podrá ser avalada por el Ministerio
El fallo del Tribunal Supremo, que se esperaba, ofrece por primera vez una interpretación judicial sobre las pautas a seguir por empresas e instituciones en materia de cumplimiento normativo si quieren evitar ser condenadas. El Tribunal Supremo acaba de dictar la esperada sentencia en la que aborda por primera vez, y en profundidad, la responsabilidad penal de las personas jurídicas.